Cartas

Startups versus el Estado como (mal) pagador

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

La crisis de financiamiento a la que se ven enfrentadas algunas startups que entregan servicios o productos a empresas y organismos del Estado, es un reflejo de una de las inconsistencias que se viven en el sector público.

Por un lado, el Estado apoya el emprendimiento y lo incentiva mediante programas promovidos por Corfo, BancoEstado y otros organismos. Pero, por otro lado, nos encontramos con la incongruencia de que el Estado paga a sus proveedores en plazos excesivos, llevando al límite las posibilidades de desarrollo e incluso subsistencia de muchas empresas.

El Estado tiene el potencial de ser un gran poder comprador para el desarrollo de nuevas tecnologías, actuando como Corporate Client (una de las tendencias actuales a nivel mundial en Venture Capital) y por ello se necesita una política pública coherente que incentive el desarrollo de Startups y entregue las condiciones suficientes para la sostenibilidad en el tiempo de estos emprendimientos. Sólo así estaremos frente a un verdadero ecosistema que promueva la innovación.

María Eugenia Sabbagh

Socia de Aninat Abogados

Lo más leído